Polaco en octubre, del arte a la cerveza, salami y dulces

Tabla de contenido:

Polaco en octubre, del arte a la cerveza, salami y dulces
Polaco en octubre, del arte a la cerveza, salami y dulces

Video: Polaco en octubre, del arte a la cerveza, salami y dulces

Video: Polaco en octubre, del arte a la cerveza, salami y dulces
Video: y este? 2023, Diciembre
Anonim

Les presentamos los eventos culturales del Instituto Polaco en Bulgaria para octubre de 2008: una exposición fotográfica sobre Marruecos, una exposición con mensajes del patrimonio cultural de los pueblos europeos, un espectáculo de danza sobre el sentido de la vida, sobre creatividad, la actuación "Testosterona" de Andrzej Saramonowicz, un concierto de un grupo étnico-folclórico polaco, animación polaca, una exposición de pintura en Haskovo, también una exposición en Blagoevgrad "Polonia en la era de los Jagiellonians", presentación de traducciones del polaco libros en Veliko Tarnovo, jornadas de cultura polaca en Plovdiv, e imaginamos por un momento, al menos, que hay cosas parecidas en el exterior, pero búlgaras. Por ejemplo, boletines para tales eventos, organizados por una institución búlgara en Alemania, Francia, Bélgica, Serbia… Por favor, si alguien ha visto algo como esto a continuación, en Internet extranjero, que lo comparta.¡Porque Bulgaria tiene mucho que mostrar!

Sofía

6, lunes

6:30 p. m., Galería del Instituto Polaco

Inauguración de una exposición fotográfica de Tomas SikoraMarruecos”

Tomas Szykora (n. 1948) comenzó su aventura con la fotografía a los 22 años, cuando se fue a París a trabajar en el estudio Kodak. Después de su regreso en 1972, trabajó como fotoperiodista de plantilla para la revista de Varsovia Perspektywy durante 10 años. Trabaja con los artistas gráficos polacos más destacados, creando carteles de teatro y cine y realizando proyectos de autor. Dos de ellos, "Alicia en el país de las maravillas" y "Muñeca", presentaron el arte fotográfico polaco en la XX Bienal de la Juventud de París en el Centro Pompidou, y luego en muchos otros países.

En 1982, Tomasz Szykora fue a Australia, donde fundó su estudio de fotografía publicitaria, dictó clases de fotografía en el Victoria College de Melbourne, publicó libros y calendarios, ilustró libros y cumplió pedidos para agencias de publicidad en América y Europa. Dos veces, en 1991 y 1992, fue nombrado el mejor fotógrafo publicitario de Australia y Oceanía. Ve la fotografía como una forma de juego y actividades interminables. Viaja mucho, su vida transcurre entre Polonia y Australia. Trabaja para las agencias de publicidad más importantes de Australia, Nueva Zelanda, EE. UU., Singapur, Hong Kong, Bélgica y Polonia. Ha sido premiado muchas veces por su creatividad en fotografía. Expone su obra por todo el mundo. Su trabajo en el campo de la fotografía artística es ampliamente conocido. Tomas Sikora es autor de 26 publicaciones independientes, tiene más de 50 exposiciones en USA, Australia, Polonia, Holanda, Gran Bretaña, Bulgaria, Suecia, Finlandia. Da conferencias en la Academia Europea de Fotografía y en la Academia de Fotografía. Co-fundador de Homeless Gallery.

En su exposición "Marruecos" el artista presentará un ciclo realizado durante su último viaje a este país. Veremos un mundo presentado de una forma extraordinaria, muy personal, que convierte cada foto en una sorpresa.

10, viernes

11:00 a. m., Museo Nacional de Historia, 16 Vitoshko Lale St., distrito de Boyana

Inauguración de la exposiciónPatrimonio rural e identidad colectiva: construyendo comunidades rurales sostenibles”.

La exposición está organizada por el Museo de los Suburbios de Lubaczów, Polonia, y forma parte de CULT RURAL, un proyecto internacional cofinanciado por la CE en el marco de "Cultura 2000", un programa marco de apoyo a cultura. CULT RURAL une a 14 organizaciones de 7 países miembros de la UE con el objetivo de crear un espacio cultural común para los municipios rurales europeos, destacando los mensajes transmitidos a la sociedad actual por el patrimonio cultural del pueblo europeo. CULT RURAL explora los vínculos entre el patrimonio rural y el desarrollo sostenible en tres temas, mostrando las raíces comunes del patrimonio rural europeo y su importancia para el desarrollo sostenible de las sociedades rurales actuales.

La exposición continúa hasta el 10 de diciembre de 2008

12, domingo

7 p.m., Teatro Educativo de NATFIZ

entrada por invitación - a partir del 3 de octubre en la Galería del Instituto Polaco

Alchemist of Hallucinations ” – espectáculo de danza del Teatr Okazjonalny (Gdansk).

Interpretado por: Joanna Tchaikovska y Jacek Kravcik

La idea de crear un espectáculo de danza basado en la poesía de Zbigniew Herbert nació de la necesidad de buscar una respuesta a dos preguntas, en nuestra opinión, fundamentales sobre el hombre y el creador: sobre el sentido de la vida y la forma. y el significado de la creatividad. Es decir, la actuación no es una transcripción de los versos, sino nuestra interpretación personal.

El Teatro de Danza Ocasión fue fundado por dos bailarines graduados, coreógrafos, miembros de la Unión de Artistas Polacos: Joanna Czajkowska y Jacek Krawczyk. Su trabajo creativo conjunto comenzó en 1998. Su teatro puede presumir de casi 20 funciones. Estas actuaciones se han mostrado en muchos festivales de danza moderna y teatro alternativo en Polonia (Gdansk, Cracovia, Varsovia, Poznan, Lodz) y en el extranjero (en la República Checa, Portugal, Alemania, Lituania). Se han publicado reseñas de estas representaciones en varias revistas profesionales, y los críticos han colocado a Teatr Okazionalni en los primeros lugares en las clasificaciones de los teatros polacos.

Joanna Czajkowska se graduó del Instituto de Pedagogía de la Universidad de Gdańsk y del Curso para Instructores de Danza Contemporánea en Gdańsk, recibiendo un diploma con honores reconocido por la Unión de Artistas de Polonia. Coreógrafo, profesor, bailarín y miembro de la Unión de Artistas de Polonia. Hizo su debut como coreógrafa y artista independiente en 1997. Bailó en escenarios de teatro en toda Polonia y en el extranjero: Lituania, República Checa, Rusia, Islandia, Portugal, Alemania. Como profesor, trabaja para el Club Alternativo de Integración en Gdansk, Teatro FETA. Profesor en Scena OfFF the BICZ en Sopot, Polonia. En 2006 fue nominada al premio "Actor del Año 2005" en el ranking de la edición regional de la "Gazeta Viborcha". Autor del programa opcional "Ensayos sobre la historia del arte de la danza y el teatro" en la Facultad de Estudios Culturales de la Universidad de Gdańsk.

Jacek Kravcik – graduado de la Academia de Deportes en Gdańsk. Miembro de la Unión de Artistas Polacos, coreógrafo, profesor, bailarín. Trabaja con muchos teatros alternativos e institucionales. Bailó en escenarios de teatro en toda Polonia y en el extranjero (Italia, Turquía, Rusia, República Checa, Lituania, Portugal, Alemania). Como profesor de danza teatro, colabora con varias escuelas de danza. En 2006 fue nominado al premio "Actor del Año 2005" en el ranking de la edición regional de la "Gazeta Viborcha". Ganador del Premio de Teatro del Mariscal del Voivodato de Pomerania en 2005 por la dirección y coreografía de dos representaciones. Becaria del Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional para 2006. Autora del programa de la asignatura "Danza y Sistemas Motores en la Cultura", impartida en la Facultad de Estudios Culturales de la Universidad de Gdańsk.

En julio de 2006, los creadores del Teatro Ocasional fueron honrados al ser invitados por el director del programa Avance de Danza a participar como invitados en Arte Vivo. Festiwal y Philly Fringe en Filadelfia.

12, domingo

7:00 p. m., teatro satírico, escenario Shtastlivetsa, calle Stefan Karadzha, 26

Rendimiento deTestosteronapor Andrzej Saramonovic

Traducción – Yoanna Popova, dirigida por Plamen Panev. Participantes: Filip Trifonov, Malin Krastev, Zahari Baharov, Gerasim Georgiev, Dobrin Dosev, Stefan Denolyubov, Vasil Sumrachki.

Boletos en taquilla del Teatro Satírico

17, viernes

6 p. m., NDK - Cine Lumiere, entrada por invitación - a partir del 6 de octubre en la Galería del Instituto Polaco

Concierto del grupo de etnofolk Transkapela: Eva Vashilevska – violín; Machei Filipchuk – violín, violara cu guarna; Robert Vashilevsky: dulcémele, viola, kaval, gordon; Piotr Pniewski – violonchelo.

Transkapella está compuesta por músicos folclóricos experimentados, miembros de otras formaciones. Ellos mismos definen la música que tocan como ethnofolk, lo que significa que para ellos la búsqueda etnográfica y los intentos de resucitar el espíritu de un mundo que ya no existe son más importantes que sus propias variaciones sobre temas judíos (en su mayoría balcánicos) aleatorios.

Transkapela está interesada en los klezmers hutsul que viajan por las regiones montañosas de Rumanía, Ucrania y la Pequeña Polonia. El grupo se basa en registros de archivo y las pocas partituras que sobreviven, pero también utiliza material recopilado de su propia investigación de campo. La banda utiliza extractos de las grabaciones como muestras. Los músicos están tratando de resucitar el mundo de las fronteras de los Cárpatos, no solo el klezmer, sino también su contexto besarabino, rumano y gitano. El sonido de la banda es sumamente interesante. Además del violín y el contrabajo obligatorios y típicos del folclore de estas áreas, los músicos utilizan instrumentos típicos locales: dulcimer, la violara cu guarna rumana (violín con trompeta), kaval y gordon.

22, miércoles

6 p. m., cine Odeon

Juntos con la Filmoteca Nacional de Bulgaria con motivo del Día Internacional de la Animación, el 28 de octubre

Animación polaca: los ganadores de las últimas ediciones del Festival Internacional de Cine de Animación ReAnimacja en Lodz.

Izabela Wierzbicka - directora del festival ReAnimacja presentará las películas y el festival.

Caracas – dirigida por Anna Blaszczyk (2006, 10 min.). La historia de un marinero en busca de su puerto…

Donkey's Choice - dirigida por Alexandra Popinska (2 min. y 11 seg.). Una película creada a partir de un texto antiguo del famoso escritor polaco Al. Fredro comparando el destino de un burro indeciso y el mundo moderno del consumo y la publicidad.

Estoy aburrido - dirigida por Malgozata Lupina, Andrzej Dudzinski (DUDI) (6 min. 30 seg., 2007) La película intenta revivir la imagen del actor Andrzej Dudzinski, que trabaja en Polonia y Estados Unidos. Sus imágenes pintadas de Doody y el Espantapájaros le trajeron una inmensa popularidad. En la película, estos personajes suyos cobran vida.

Dies Irae del Requiem de Mozart – dirigida por Joanna Jaszynska-Koronkiewicz (2007, 2 min. y 15 seg.) Miniatura de música clásica. El guión de la película se inspiró en el Apocalipsis de San Juan. El autor crea una emotiva narración fílmica sobre los jinetes del Apocalipsis.

Dokumanimo – dirigida por Malgozhata Bosek (2007, 10 min.). El personaje principal es un ama de casa, es decir, la mujer moderna Sísifo. La mujer escapa de la atontadora rutina de las tareas diarias al sumergirse en una alegre creatividad: hacer mosaicos con basura.

Fever – Dir. Vojtek Vavszczyk, 2008 Animación 3D. Historia de un banco de parque de madera que se enamora de una chica sin reciprocidad.

Ichtys – dirigida por Marek Skrobecki, (2005, 17 min.). El título de la película se traduce del griego como "pez", pero también es un acróstico: Jesucristo, hijo de Dios, salvador. La película también se puede interpretar como una historia que describe la vida de las personas que esperan la actuación, pero también como una anécdota sobre una persona que no puede esperar por la comida que pidió en el restaurante.

23, jueves

6 p. m., cine Odeon

Juntos con la Filmoteca Nacional de Bulgaria con motivo del Día Internacional de la Animación, el 28 de octubre

Presentamos la animación de Wojtek Vavszczyk – Sin cabeza, Ratón, Pingüino, Fiebre.

Wojtek Wauszczyk se graduó en animación y procesamiento digital de imágenes en la Baden-Württemberg Film Academy en Ludwigsburg (Alemania). Continuó su educación en la Academia de Cine de Łódź (cinematografía, especialización en animación). Durante sus estudios, dirigió cinco películas originales, realizadas aprox. 40 doblajes de películas estudiantiles, festival de animación organizado Kontakt`98. En 2003-2004, trabajó en Studio Digital Domain en Los Ángeles en el equipo que creó la película "I, the Robot". Entre 2005 y 2008, trabajó como profesor en la Escuela de Cine de Varsovia, donde creó una facultad de animación. Su película "Fiebre" se proyectó durante la inauguración oficial de las celebraciones de los 60 años de la animación polaca en Wroclaw.

“Nací el día que murió Elvis Presley. Por lo tanto, es mi destino lograr éxitos asombrosos en los niveles del arte.

El autor ha sido galardonado en varios festivales, entre ellos:

Animago`2000 (Alemania): 1 premio en la categoría Student Film por “Headless”, 1 premio en la categoría principal por “Headless”, Mecon`2000 (Niemcy): 1 Nagroda – Premio Nuevo Talento por “Headless”, SIGGRAPH`2000 (EE. UU.) "Headless" en Electronic Theatre, SICF OpenArt (Japón): Premio especial por la película “Headless”, SIGGRAPH`2002 (EE. UU.): “MOUSE” en Animation Theatre

Festival de Cine de Houston 2003 (EE. UU.) Premio del jurado de oro Grand Remi por “MOUSE”

SIGGRAPH`2003 (EE. UU.): “Penguin” en Animation Theatre

Digital Arts Festival in Tokyo`2003 (Japón): invitado especial, retrospectiva

Berlin Underground Festival`2003 (Alemania): Premio del Público por "Penguin"

Eventos fuera de Sofía

Haskovo

1 de octubre

6 p. m., Galería del foro

Inauguración de una exposición de pintura del Prof. Stanislav Rozhinski

7 p. m., Teatro Dramático

Dentro del Festival de Jazz de Haskovo

Concierto del Cuarteto Kashja Stankowska – Lukasz Perek (piano), Jakub Olejnik (contrabajo), Przemysław Jarosz (batería).

Blagóevgrad

7 de octubre

5:30 p. m., Museo Regional de Historia

Inauguración de la exposiciónPolonia en la era Jagellónica”.

La exposición fue preparada por el Museo del Ejército Polaco en Varsovia por orden de la Embajada de la República de Polonia y el Instituto Polaco en Sofía. Incluye 16 paneles en tres idiomas: búlgaro, polaco e inglés, que nos introducen en la era de la dinastía Jagellónica, con énfasis en el reinado de Vladislav Varnenchyk, su campaña y la batalla de Varna 1444

Veliko Tarnovo

9 de octubre

12:30, Universidad de Veliko Tarnovo, Biblioteca Universitaria

Coorganizador: Departamento de Estudios Eslavos de la Facultad de Filología Eslava de la Universidad de Veliko Tarnovo

Presentación de las traducciones al búlgaro de los libros "Tiempo sin despedida - poesía y prosa seleccionadas" del padre Jan Tvardovski y "Tres historias - La oscuridad cubre la tierra; Las Puertas del Cielo; Nadie" de Jerzy Andrzejewski traducido por Dimitrina Lau-Bukovska (con la participación del traductor).

Plovdiv

13 – 16 de octubre de 2008 “ Días de la cultura polaca”

2008-10-13, lunes

3 p. m., Universidad de Plovdiv, Salón de Reuniones

Presentación de la traducción al búlgaro del libro "Naturaleza muerta con brida" de Zbigniev Herbert traducido por Vera Deyanova (con la participación de la traductora) y proyección de la película "Herbert. Fresco en la catedral".

Inauguración oficial de las Jornadas de la Cultura Polaca

con la participación del Embajador de la República de Polonia en Bulgaria H. P. Andrzej Papiej

7 p. m., Teatro Dramático

Alchemist of Hallucinations” interpretado por Teatr Okazionalni.

Participación: Joanna Tchaikovska, Jacek Kravcik

El espectáculo está inspirado en el ciclo de poemas "Mr. Cogito" de Zbigniew Herbert. Concepto y coreografía: Jacek Krawczyk, Joanna Tchaikovsky.

2008-10-14, martes

6 p. m., Teatro Dramático

Presentación de la traducción al búlgaro de los libros "Tiempo sin despedida - poesía y prosa seleccionadas" del Padre Jan Tvardovski y el libro "Tres historias - La oscuridad cubre la tierra; Las Puertas del Cielo; Nadie" de Jerzy Andrzejewski traducido por Dimitrina Lau-Bukovska (con la participación del traductor).

2008-10-15, miércoles

6 p. m., Banya Starinna

Exhibición multimediaRepública de diversas culturas”, incluidos los tesoros literarios más valiosos de la Commonwe alth polaco-lituana, almacenados en el archivos de la Biblioteca Nacional de Varsovia. Presenta la historia de tolerancia y coexistencia de diferentes nacionalidades en el territorio de la Primera República Polaca. Inicialmente, la exposición se presentó en Sofía, el coorganizador del evento fue el Ministerio de Cultura.

2008-10-16, jueves

6 p. m., Teatro Dramático

Concierto del grupo polacoTranskapella”, interpretando música judía (Klezmer).

Promoción de la cocina polaca. Salchichas y salami polacos a la parrilla, regados con cerveza polaca. Dulces polacos que hacen cosquillas en el paladar: charlotte, perifollo, semillas de amapola y …

Recomendado: