¿Te gusta la pasta y cómo la preparas? ¿Sabías que se preparan diferentes tipos con diferentes salsas? Por ejemplo, las pastas largas y planas como fettuccine y linguini se combinan mejor con salsas cremosas. La pasta corta combina bien con salsas a base de tomate.
En nuestra columna "¿Sabías que…?", compartimos algunos datos tentadores sobre la pasta.
Los registros históricos muestran que la pasta apareció hace miles de años y no fue descubierta por los italianos sino por los chinos.
Cuenta la leyenda que los primeros panaderos alemanes hicieron fideos en el siglo XIII.
Cuando Thomas Jefferson probó la pasta italiana, se enamoró del plato para siempre. Es más, por orden suya se empezó a producir pasta en América, pues también logró traer una máquina para hacer pasta.
Se conocen más de 600 tipos de pasta.

La mayoría de las veces, la pasta se prepara con productos de trigo mezclados con agua. Algunos tipos de pasta están hechos con ingredientes como arroz, cebada, maíz, frijoles.
Además, la pasta tiene muchos colores diferentes. Suelen depender de los ingredientes que lleve como espinacas, tomate, sepia y otros.
La pasta se convirtió en parte de la cocina italiana en 1154.
La pasta puede ser seca o fresca. Los tres tipos de pasta más populares son penne, spaghetti y macarrones.
La forma tradicional italiana de cocinar los espaguetis se conoce como "al dente". Lo que significa que la pasta es blanda por fuera y ligeramente dura por dentro.
Los tres platos de pasta más populares son: macarrones con queso, espaguetis a la boloñesa y lasaña. La pasta seca cruda se puede almacenar durante un año.
Octubre es el mes de la pasta.
Comer pasta nos hace felices. Los carbohidratos de la pasta aumentan la liberación de serotonina, un neurotransmisor que, según los científicos, provoca sentimientos de felicidad y bienestar.